Trabajamos por el éxito de nuestros clientes y proyectos propios.

Soluciones tecnológicas a medida más allá de la consultoría clásica.

El socio tecnológico perfecto para tus proyectos en Internet.

Contacto


Acelera Europa ⎯ eu inc. y eu/acc

Imágen de Acelera Europa ⎯  eu inc. y eu/acc

Europa no padece falta de talento ni de capital; Acelera Europa intenta luchar contra su talón de Aquiles, la fragmentación y la excesiva regulación. Dos iniciativas de base —EU Inceu/acc— están intentando cambiar las reglas del juego. Proponen reducir burocracia, crear una entidad societaria única y promover una mentalidad aceleracionista que permita a nuestras empresas competir de tú a tú con EE. UU. y China. Este artículo explica de forma neutral qué plantea cada movimiento, sus avances y por qué a las start‑ups y pymes europeas les conviene aliarse tras un objetivo compartido.

La brecha competitiva europea

Europa va por detrás en productividad y tecnología avanzada desde hace más de una década. El IMF advierte de un “creciente diferencial de PIB con Estados Unidos” y el informe “The future of European competitiveness” identifica la fragmentación regulatoria como uno de los lastres principales.(commission.europa.eu) Al mismo tiempo, gigantes internacionales captan las mejores rondas y atraen talento europeo que no quiere lidiar con 27 marcos legales distintos.

Los propios líderes comunitarios lo reconocen. Ursula von der Leyen afirmó en 2024 que “una empresa californiana puede escalar a todo EE. UU., pero nuestras start‑ups se chocan con barreras nacionales”.(eu-inc.org) De ahí el auge de propuestas para armonizar y acelerar el ecosistema.
Juegos de estrategia en tiempo real y la orquestación de agentes

EU Inc: una “C‑Corp” a la europea

EU Inc es una petición —con más de 15 000 firmas y el respaldo de 600 VCs y 9 000 start‑ups— para crear una forma jurídica única válida en los 27 países de la UE.(eu-inc.orgdsa.pr.co) El objetivo es replicar el efecto “Delaware C‑Corp”: incorporar una vez y operar en todo el mercado interior sin trámites adicionales.

Avances recientes

  • Hoja de ruta abierta: la comunidad ha publicado un borrador legal open source para recibir comentarios antes de enviarlo a Bruselas.(eu-inc.org)
  • Tracción política: la Comisión ha incluido un “28.º Régimen” en su agenda legislativa y von der Leyen dio apoyo público en Davos 2025.(linkedin.com)
  • Cobertura mediática: medios como Tech.eu destacan que el texto se presentará formalmente en 2025.(tech.eu)

Beneficios para las empresas

  • Atractivo para inversores globales al eliminar riesgos de arbitraje jurídico entre países.
  • Menos costes notariales: constituir y ampliar capital 100 % online.
  • Acceso pan‑europeo a talento con paquetes de stock options homogéneos.

Eu/acc: el movimiento aceleracionista europeo

eu/acc —abreviatura de European Acceleration— es una plataforma liderada por fundadores que pide desregular y simplificar todo el ciclo de vida de una start‑up: desde la creación hasta la salida a bolsa. Su manifiesto, crowdsourced por miles de personas, resume tres prioridades: ① reducir cargas regulatorias, ② agilizar visados y ③ unificar mercados de capitales.(euacc.com)

Acciones concretas

  • Survey 2025: encuesta a inversores europeos cuyos resultados se remitirán a la Comisión para evidenciar cuellos de botella frente a Delaware o el Reino Unido.(eu.vc)
  • Campaña de mentalidad (mindset shift) en redes para que la opinión pública asocie innovación con prosperidad, no con riesgo.(eu-acc.com)
  • Cobertura en mediosSifted detalla cómo eu/acc trata de presionar para “cortar la burocracia” y crear campeones tecnológicos.(sifted.eu)

Qué gana una pyme si esto prospera

  • Mejores mercados de capitales gracias a menor fragmentación y reglas de exit claras.
  • Procesos administrativos más cortos (p. ej., alta de sociedad en días, no semanas).
  • Acceso simplificado a ayudas de I+D con trámites comunes.

Qué pueden hacer las start‑ups y pymes hoy

  1. Firmar la petición EU Inc y aportar comentarios al borrador legislativo.
  2. Participar en la encuesta eu/acc para que los datos reflejen la realidad del tejido empresarial.
  3. Unirse a asociaciones sectoriales que ya trabajan con estos movimientos para amplificar la voz del ecosistema.
  4. Prepararse internamente: estandarizar cap tables, documentación y reporting para migrar sin fricciones cuando la nueva figura exista.
  5. Mantener la presión: contactar a eurodiputados y ministros de economía para recordar que la competitividad es un asunto de supervivencia, no de ideología.
  6. Cabe mencionar que todos estos avances no vienen sin consideraciones. Las SaaS deben asegurarse de que la incorporación de agentes cumpla con las políticas de privacidad y seguridad de datos de sus clientes. Orquestar agentes con acceso a distintos sistemas implica gestionar permisos y garantizar que nada crítico se salga de control. Afortunadamente, muchas plataformas de orquestación empresas para que un humano revise decisiones importantes . Con las salvaguardas adecuadas (guardrails), los beneficios superan con creces a los riesgos, permitiendo a las SaaS ofrecer automatizaciones potentes manteniendo la confianza y la transparencia ante sus usuarios.

Conclusión

“Acelera Europa” no es un eslogan vacío: es un recordatorio de que, en un mundo dominado por bloques, solo una Europa unida y pragmática puede competir por el futuro. EU Inc y eu/acc marcan dos rutas complementarias. Si las empresas y start‑ups del continente las respaldamos con datos, energía y participación activa, podremos transformar la fragmentación en ventaja y hacer que la próxima generación de unicorns lleve pasaporte europeo.


CONTACTO DE PRENSA


María Ruiz Martín

Directora de Comunicación

Email: prensa@midatel.com



Contacta con nuestro equipo

Explora oportunidades profesionales

Consulta ofertas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.